'Enarak', nueva novela de Bernardo Atxaga, próximamente en castellano: 'Golondrinas'
13-11-2025 ¦ Noticias
Bernardo Atxaga ha presentado hace dos semanas Enarak (Pamiela, 2025), su última novela, con la que dice cerrar su paso por la novelística. El autor se halla en estos momentos traduciendo personalmente al castellano, y se espera que en la primavera de 2026 salga Golondrinas con Alfaguara.
Cuando en 2019 Atxaga publicó Casas y Tumbas, su decima novela, dijo que sería un adiós a la novelística, pero se aparecieron las musas y ha querido cerrar el ciclo con la número 11: Enarak / Golondrinas. La publicación llega en vísperas del 50 aniversario del primer libro publicado por Atxaga, Ziutateaz (1976).
Enarak es una novela con narradores fantásticos, cuatro ángeles (¡militares!) entre los que el principal narrador es Uzariel (trasunto de El Irazu, al revés, en alusión al nombre real de Atxaga bajo el seudónimo: Joseba Irazu). Pero bajo esa premisa, la novela es terrenal y realista, habla de la amistad, la soledad...
Estos días Atxaga está promocionando su lanzamiento con entrevistas varias. Pueden leerse éstas en el Grupo Noticias y en El Correo, por ejemplo.
Sobre si es su última novela, Atxaga dice:
Tuve un momento de duda, no con respecto a escribir, porque es como el que camina todos los días y si un día no lo hace, lo echa en falta. Siempre he ido como por dos carreteras narrativas, la más conocida, la novela, pero luego he tenido otra que aparece en los cuentos infantiles, en las lecturas públicas, en algunas obras de teatro... En este segundo camino, los textos son más breves, más libres en el sentido en que no me atengo tanto a las convenciones. Además, la vida del escritor conlleva una gran vida social y eso que yo no voy a fiestas. Tienes que opinar sobre muchas cosas, involucrarte, incluso tienes que decir que no, a veces son decisiones duras. Esta actividad me resultaba cada vez más pesada y más difícil de encarar. Pero pensé que me faltaba por escribir esta novela. Cuando vi todo lo que había escrito en mi vida dije: Falta una idea. Y tuve la suficiente energía física como para ponerme a ello.
Las primeras lecturas y críticas sobre Enarak destacan un tono divertido y hasta vanguardista. Atxaga no reniega de tales epítetos, pero cree que ese vanguardismo y hasta cierta extravagancia en el texto serán fáciles de asimilar para el lector, si acude con humor a estas páginas.
En este caso, ha sido especialmente divertido, pero no ha sido siempre así. Por ejemplo, cuando escribí las novelas que llamo políticas –digamos que la situación que vivía me llevó a ello– , por ejemplo Esos cielos o El hijo del acordeonista, no fue nada divertido. Tenía igual esa necesidad de escribir sobre ello, pero no fue divertido en tanto que este último libro y Desde el otro lado tiene ese divertimento, hay ese humor de ir un poco contándolo en contra de lo que se espera, o sea, de una forma paradójica constantemente. Por ejemplo, uno de los personajes de mi libro, uno de los demonios, le dice a otro: Es de los nuestros, pero tiene un defecto, tiene prisa por hacer el mal. Habría que explicarle que el odio romántico no nos lleva a ninguna parte. Además, con las descripciones de los paisajes, me he divertido muchísimo: montes poliverdes, polirrojizos... Juego con todo eso y a mí me parece que es divertido.
En estos momentos Atxaga se halla traduciendo personalmente Enarak al castellano. Esta versión verá la luz para la primavera de 2026 de la mano de Alfaguara.
Enlaces:
- Entrevista en El Correo.
- Entrevista en Deia.
Enaraken el web de Pamiela.